Complementariamente, Baudrillard caracteriza la postmodernidad como un "después de la orgía"(Baudillard, 1991). La orgía es todo el momento explosivo de la modernidad, el de la liberación en todos los campos. Liberación política, sexual, de las fuerzas productivas, de las fuerzas destructivas, de la mujer, del niño, del inconsciente, del arte.
Plantea una nuevo paradigama basado en todas las funciones subsumidas en una única dimensión, la de la comunicación: es el éxtasis. Todos los acontecimientos, los espacios y las memorias subsumidos en una única dimensión de la información: es la obscenidad" (Baudrillard).

Imagen de un travestismo de Marcel Duchamp retomado apartir de un simulacion porYasumasa Morimura

1era pregunta
¿Qué hacer después de la orgía?
Es el estado de simulación aquel en que solo podemos re-estrenar todos los libretos por que ya han sido representados, vivimos en la reproducción indefinida de ideales , de fantasías , de sueños que ahora quedan a nuestra espalda y que sin embargo, tenemos que reproducir con una actitud de indiferencia frente a los sucedido, como seguir pensando que las utopías ya realizadas siguen vigentes como si no lo hubieran sido, un constante fenomenito de reproducción infinita .a que los utopías ya realizadas.

Este proceso se da desde la perspectiva de múltiples procesos de intercambio y contaminación, él autor llama metástasis interna. Este proceso se potencia fantásticamente, trasciende su propia lógica.¿Es posible que todo sistema, todo individuo contenga la pulsión secreta de liberarse de su propia idea, de su propia esencia. Para poder proliferar en todos los sentidos, extrapolarse en todas direcciones?
Se difumina en todos los ámbitos la aventura de la sexualidad, de los seres sexuados, en la época de la liberación sexual, la consigna fue el máximo de sexualidad el mínimo de reproducción. Hoy, el sueño de la sociedad clónica seria mas bien el inverso: el máximo de reproducción con el menor sexo posible.
El cuerpo fue metáfora del alma

Luego fue metafora del sexo
Ahora no es metáfora de nada, es lugar de una programación al infinito sin organización simbólica, sin objetivo trascendente, es promiscuidad por si misma como si fueran circuitos integrados.
De la metáfora a la metonimia ( Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada). Para que exista metáfora, unos campos diferenciales y unos objetos distintos (clasificación). Ahora la contaminación de todas las disciplinas permite la aparición de la Metonimia.(la sustitución del conjunto y de los elementos simples , la conmutación general de los términos).
Disolución de las fronteras:
Todo es sexual, político y estéticos, desde 1968, el espacio privado pasa a ser un espacio eminentemente publico., el deseo se vuelven políticos entran en la esfera de la liberación y de los procesos colectivos de masas. El sexo, la publicidad el porno se les ha dado a llamar cultura, una especie de semiologizacion mediática y publicitaria lo invaden todo.Se pierde toda determinación: aparece la transpolitica, transexual, tranestetica.
Ya no existen vanguardias, la modernidad nos ha llevado a una transmutación, a una dispersión de todas las cosas y categorías.

La comunicación es más social que lo social, es la hiperrelacional, la socializad superactivaza por las técnicas de lo social. (Supongo la teorías del convencimiento y las tecnologías de la representación.MG). Al banalizar la interfaz, la comunicación conduce la forma social a la indiferencia. El Silencio esta expulsado de la pantalla, sin embargo es este un sincope en el circuito, una ligera catástrofe, se vuelve altamente significativo.

No comments:
Post a Comment